PEDALEANDO NUESTRA TIERRA...
  • Principal
  • Blogs
    • Rutas
    • Sobre Ruedas
  • WEB OFICIAL

Pedaleando el grito de la independencia

7/24/2012

3 Comments

 
Imagen
En el complejo de paramos el Guerrero se encuentra el paramo de Laguna Verde, hermoso lugar que suministra agua al embalse del Neusa.

Con las maletas cargadas de equipaje y mi banderita Colombiana, este fue mi principal objetivo en esta travesía de celebración de independencia.
Imagen
El recorrido

Día 1: Bogotá – Zipaquirá – Tausa – Embalse del Neusa – Vía al Páramo de Laguna Verde

Día 2: Páramo de Laguna Verde – Nemocón – Monolitos de Suesca – Suesca

Día 3: Suesca – Sesquilé – Guatavita – La Calera - Bogotá


Imagen
El embalse del Neusa
La Aventura

Día 1: Sin querer que fuera una jornada demasiado exigente inicie mi recorrido algo tarde 10 a.m. para llegar a eso de la 1 p.m. al embalse del Neusa y allí acampar. A pesar de estar tan cerca de Bogotá (65 km) no había ido a este popular sitio natural donde se puede acampar.

Al Neusa se puede entrar principalmente por 2 sitios, por Cogua una vez se pasa Zipaquira o por Tausa para los que vienen de Ubaté. Para hacer algo más de recorrido (y por un descuido al no ver el desvió hacia Cogua) decidí ir hasta Tausa y allí coger una vía destapada bien bonita para llegar al embalse.

El embalse es muy bonito, sin embargo si uno entra por Tausa puede ver como alrededor de este se dedican a la tala y el cultivo de zanahorias.

Al llegar al Embalse me informaron que para acampar debía pagar 17.500 pesos. WOW! No es por ser tacaño pero es un costo muy elevado por un sitio tan popular. Creo que acamparía allí solo si fuera a practicar algún deporte acuático o algo por el estilo. Pero para ir a montar bici. No gracias!

Imagen
Siendo aun temprano 2.30 p.m. decidí iniciar el ascenso hacia Laguna Verde y acampar en este sitio. Lo que no me esperaba era un recorrido tan largo.

Para llegar a ese páramo desde el Neusa, me sugirieron un atajo que tiene unos ascensos bastantes fuertes por vía destapada. Aunque fue bastante exigente, según me cuentan, me ahorre unos 10 kilómetros de recorrido. Luego de salir de la vía destapada se toma nuevamente una vía pavimentada que sube hasta los 3.600 m.s.n.m.

Este es un recorrido algo nostálgico, recorrí varios kilómetros a alturas entre los 3.400 y 3.600 m.s.n.m. sabiendo que debería estar viendo vegetación de páramo paja, orquídeas o algunos frailejones tal vez, pero por el contrario, me encontré con un camino decorado con alambres de púas protegiendo los centenares de cultivos de papa y zanahoria, vi algunas fabricas, varias fincas, camiones yendo y viniendo y por supuesto tiendas, cuyo único abastecimiento es la cerveza. Prácticamente toda la zona de paramo que es atravesada por la carretera pavimentada ya no puede considerarse paramo.

Tuve que parar en un pequeño potrero a acampar ya que no alcance a llegar a la laguna ese mismo día.


Imagen
Día 2: Amaneció algo cerrado el día, con lluvia y bastante frio. Sabiendo que no me faltaba mucho para llegar a la laguna, decidí esperar un rato mientras pasaba la lluvia e inicie mi recorrido como a las 9 a.m.

Continúe mi camino, aun desilusionado por estar en un paramo que ya no es paramo, hasta llegar a un letrero que indica el desvió hacia Laguna Verde.

Por suerte para nuestros recursos hídricos y nuestra flora y fauna nativa, el camino hacia la laguna es un camino de herradura por el cual tienes que bajar y volver a subir alejándote bastante de la carretera principal; el mal estado de esta vía y el difícil acceso es lo único que, según veo, protege este hermoso páramo.

Al llegar al páramo de Laguna Verde volví a sentir alegría, esa fuerte y misteriosa buena energía que me brindan estas tierras paramunas. Mapalina hizo presencia y me cubrió misteriosamente con su neblina y en el momento que más lo necesité develó ante mis ojos una vista única de frailejones, orquídeas, montañas y lagunas.

Pequeñas orquídeas de no más de uno o dos centímetros decoran varios segmentos del camino. Los frailejones de tonalidad plateada por sus pelos blancos, con sus flores amarillas, tienen un fuerte contraste con la inflorescencia de blancos pompones entre arbustos de un verde muy vivo. Uffff!!! aquí les dejo una foto aunque no quedo como esperaba!! Pero igual, se ve espectacular ese contraste!!

Finalmente llegue a Laguna Verde. Esta laguna es rodeada de puyas y frailejones con una imponente montaña a su lado. Bellísima.

Imagen

El recorrido en bici allí no es tan complicado a excepción de algunos barrizales que se forman por la lluvia y por el aparente paso de camionetas o motos que han dejado grandes zanjas donde la tierra perdió firmeza y se acumula el agua formando zonas de lodo. Allí tuve un pequeño accidente, sin que pasara nada grave. Al ver uno de esos barrizales calculé que alcanzaba a pasar por un pequeño pedazo de tierra al lado, pero, por pedalear tan fuerte para no quedarme, la rueda patino y se fue al lodo. Sentí y escuche como succiono la mitad de la llanta, giro mi bici y me hizo caer enterrando mi pierna hasta la rodilla. No paso nada grave, solo mucho barro en mi bici y mis piernas y obviamente un desgaste tratando de sacar la bici de ese lodo.

Luego de quedarme un buen rato en la laguna y subir a pie el pico que esta a su lado, volví a tomar camino ahora con rumbo al desierto de la tatacoita en Nemocón.

Para ir al desierto tome nuevamente la vía a Tausa donde hay una carretera destapada que comunica con Nemocón. Ya antes había recorrido el desierto de la Tatacoita, pero saliendo desde Nemocón, por lo que esta vez decidí entrar por donde siempre salía o terminaba el recorrido, encontrándome con una triste sorpresa: La minería y explotación de este sitio a llegado a tal punto que cerraron el acceso por ese lugar al desierto. Algo que me hizo perder mi camino por casi una hora.

Imagen
Con la tristeza de no poder entrar allí, decidí seguir mi camino hacia Suesca, no sin antes hacer mi parada técnica a comer algo y donde me encontré con este amigable perro. No me dejan de impresionar estos animales :)

La carretera entre Nemocón y Suesca me llevo por los monolitos, hermosas formaciones rocosas de no más de 5 u 8 metros de altura.

Ya era tarde y estaba oscureciendo cuando inicie el descenso a Suesca. Mi frontal no alumbra mucho por lo que tuve que bajar algo despacio, encontrándome con una fea sorpresa. Un perro grande y bastante bravo apareció de la nada, me persiguió y lanzo un mordisco que por suerte, termino en una de mis alforjas. Pude sentir como ese mordisco freno mi bici, aun cuando estaba en bajada. Por temor, mi reacción fue acelerar mucho, algo bastante peligroso ya que mi visibilidad no era mayor a 4 metros por delante mio. Logre alejarme del perro y con suerte solo voy a tener que pagar el arreglo de mi alforja ya que el perro logro penetrarla con sus dientes. No me dejan de impresionar estos animales :(

Imagen
Guatavita y el embalse de Tominé
Por fin llegue a Suesca donde me esperaban mi novia, amigos y una deliciosa comida preparada por una alcahueta y hermosa novia. No mentiras alcahueta, no!! ahgg ojala no lea esto!!
  Fue una feliz noche en la casita suescuna.


Día 3: Sin que quedara mucho por recorrer salí nuevamente tarde 11 a.m. Desde Suesca pase por Sesquilé, para llegar a Guatavita y el embalse de Tominé. Luego subí a altos de las arepas para premiarme con descaro con unas buenas arepas. Termine mi recorrido pasando por La Calera y subiendo al alto de Patios y llegando a mi casa a eso de las 4.30 p.m.



Un bonito recorrido de 270 kilómetros. 4.460 metros acumulados en ascensos. Otro paramo más para la lista. Buena comida. Buena acampada. Buenas lagunas y embalses y Buena pedaleada.


3 Comments
Pato
7/30/2012 05:52:19 am

Hermosos paisajes y que bueno que lo disfrutas.......cuidate de los perros bravos pues te pueden morder.....sabes yo los espanto con spray de pimienta y funciona.........consiguete unos o a ver si yo te los puedo conseguir....mucha suerte y que sigas disfrutando e tanta belleza natural ..................que envidia.....

Reply
jeisson
10/10/2013 07:00:33 am

Todo el recorrido fue en bicicleta?? o tambien utilizo transporte urbano para despazarse de pueblo en pueblo??

Reply
Daniel Saavedra
10/10/2013 11:03:47 pm

Todo el recorrido fue en cicla!

Reply



Leave a Reply.

    Archives

    Julio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012

    Categories

    Todo
    Bicicleta
    Caminando
    Cerro El Pedregozo
    De Luna
    Laguna Verde
    Parque Natural Iguaque
    Pedaleando El Grito De La Independencia
    Rios Y Frailejones
    Travesia

    RSS Feed


Powered by Create your own unique website with customizable templates.